
Economía social y solidaria
en emprendimientos afroperuanos
La Economía Social y Solidaria es una propuesta que integra diferentes movimientos y enfoques actuales: feministas, ambientalistas, antirracistas, desarrollo humano sostenible y del buen vivir, que en conjunto promueven un ejercicio emprendedor consciente y responsable. Esta pone en el centro de la economía el bienestar de las personas, situando los recursos, la riqueza, la producción y el consumo como meros medios para alcanzar tal fin.
La ESS en emprendimientos étnicos contribuye con el fortalecimiento de la cultura emprendedora y empresarial de la población para así resaltar la identidad cultural que va de manera visible en estas actividades.

Beneficios de la ESS:

Creación de empleo
Importante para fortalecer la capacidad económica de las familias afroperuanas.

Cohesión social
Fomenta el trabajo colaborativo, una característica histórica del pueblo afroperuano, como los palenques por ejemplo.

Consumo responsable
Fomenta el desarrollo del consumo responsable y racional, una economía colaborativa que fortalece la producción afroperuana.

Fomento de valores
Se promueven valores valiosos como la cooperación, el cuidado del medio ambiente, la solidaridad y sobretodo el orgullo por nuestra identidad.

Sostenibilidad ambiental
Se procura que cuando se produce sea equilibrado y responsable sin dañar el medio ambiente.

Desarrollo integral
Se pretende un desarrollo humano integral, sostenido y sustentable, con participación democrática de todos los actores, lo que ayuda a crear una sociedad más justa, autodeterminante y dinámica.

Condiciones de trabajo
Brinda la facilidad de conciliar la vida profesional y familiar, abriendo un espacio para las mujeres afroperuanas emprendedoras que son madres de familia.
Conoce más aquí: